Lunes 26 de diciembre 2011
Profesoras: Constanza Ausset, Francia Lufí, Francisca Moreno y Macarena Vallarino
La sesión la realizamos las cuatro practicantes y la actividad señalada corresponde al inicio del trabajo pictórico en el mural, luego de que en la sesión anterior se dibujó el boceto final en el muro en conjunto con la profesora practicante y los estudiantes presentes en dicha clase.Listas para comenzar, vamos en búqueda de los materiales pedidos en la planificación para poder llevar a cabo la actividad, estos son: látex blanco, negro, rojo, amarillo y azul, también brochas y rodillos. Me sentí a gusto con la posibilidad de contar con los materiales al igual que mis compañeras. Considero que contar con los recursos facilita el trabajo y se transforma en una gran fortaleza para con la Institución. Es positivo que el colegio cumpla responsablemente con los requerimientos planteados en el proyecto cultural, otorgándonos confianza y bienestar.
A la clase llega sólo una estudiante.Ella se manifiesta con bastantes deseos de participar y se dispone a cooperar con la realización del mural.Elige los materiales que le parecen más atractivos y útiles y selecciona la zona que comenzará a trabajar. Participo como guía en el desarrollo de su proceso plástico. Junto a mis compañeras la estimulamos positivamente en su desarrollo.Loreto manifiesta buenas habilidades motrices y capacidades artístico plásticas como respetar los límites del color y también una adecuada cobertura con pintura, lo que desarrolla mezclando el látex con agua, manteniendo unidad en el color que aplicaba.
La presencia de Loreto fue fortalecedora en el trabajo, puesto que las inasistencias son habituales en el Colegio Emaús, por lo tanto, conversar y dialogar en torno a su cotidiano y de sus proyecciones académicas futuras, generó un clima adecuado.Además ella manifiesta un buen desempeño en la habilidad linguística dándonos a conocer su percepción frente al resto de la comunidad educativa, ampliando nuestra visión en lo que hemos vivenciado. La estudiante manifiesta deseos de continuar estudiando, a lo que personalmente la apoyo y respaldo en su buena determinación.
Loreto debió retirarse temprano del establecimiento por motivos personales, pero de todos modos nosotras, las cuatro practicantes,seguimos avanzando en la actividad trabajando arduamente en el horario establecido.
Logramos progresar tres cuartas partes de la pintura en el mural. Sólo queda terminar una zona en el plano pictórico y la aplicación del sellante, barniz transparente.
Entre nosotras como grupo destaca el compañerismo y la equidad en el desarrollo de las actividades.
Una amenaza constante era el acontecer climático, ya que, habían temperaturas muy elevadas para estar trabajando al aire libre. Esto nos inquietaba y en lo personal me agotaba bastante. Junto a mis compañeras nos dábamos pausas para poder energizarnos en el trabajar.
Al término de la clase lavamos los implementos utilizados y ordenamos el entorno.Posteriormente a ello, procedemos a guardar los materiales en la sala de Artes Visuales.
Otro factor importante es la no cooperación de la Profesora de Artes Visuales en el desarrollo de la sesión. Ella se dedicó a desarrollar sus quehaceres, lo que sin duda se transforma en una debilidad evidente, sin embargo, debo reconocer que manifestó interés en nuestro desempeño, fortaleciendo el trabajo.
Puedo detectar como una amenaza que afecta directamente los objetivos ya planteados en el proyecto educativo es la inasistencia de los estudiantes, ya que nos otorgaba un rol más activo a nosotras las practicantes lo que no corresponde al paradigma educativo actual.
Gracias al compañerismo y el entusiasmo depositado por parte de nosotras las practicantes esta sesión pudo concluir logrando buenos resultados en el mural.
La presencia de Loreto fue fortalecedora en el trabajo, puesto que las inasistencias son habituales en el Colegio Emaús, por lo tanto, conversar y dialogar en torno a su cotidiano y de sus proyecciones académicas futuras, generó un clima adecuado.Además ella manifiesta un buen desempeño en la habilidad linguística dándonos a conocer su percepción frente al resto de la comunidad educativa, ampliando nuestra visión en lo que hemos vivenciado. La estudiante manifiesta deseos de continuar estudiando, a lo que personalmente la apoyo y respaldo en su buena determinación.
Loreto debió retirarse temprano del establecimiento por motivos personales, pero de todos modos nosotras, las cuatro practicantes,seguimos avanzando en la actividad trabajando arduamente en el horario establecido.
Logramos progresar tres cuartas partes de la pintura en el mural. Sólo queda terminar una zona en el plano pictórico y la aplicación del sellante, barniz transparente.
Entre nosotras como grupo destaca el compañerismo y la equidad en el desarrollo de las actividades.
Una amenaza constante era el acontecer climático, ya que, habían temperaturas muy elevadas para estar trabajando al aire libre. Esto nos inquietaba y en lo personal me agotaba bastante. Junto a mis compañeras nos dábamos pausas para poder energizarnos en el trabajar.
Al término de la clase lavamos los implementos utilizados y ordenamos el entorno.Posteriormente a ello, procedemos a guardar los materiales en la sala de Artes Visuales.
Otro factor importante es la no cooperación de la Profesora de Artes Visuales en el desarrollo de la sesión. Ella se dedicó a desarrollar sus quehaceres, lo que sin duda se transforma en una debilidad evidente, sin embargo, debo reconocer que manifestó interés en nuestro desempeño, fortaleciendo el trabajo.
Puedo detectar como una amenaza que afecta directamente los objetivos ya planteados en el proyecto educativo es la inasistencia de los estudiantes, ya que nos otorgaba un rol más activo a nosotras las practicantes lo que no corresponde al paradigma educativo actual.
Gracias al compañerismo y el entusiasmo depositado por parte de nosotras las practicantes esta sesión pudo concluir logrando buenos resultados en el mural.
Registro fotográfico de la sesión en práctica
No hay comentarios:
Publicar un comentario