Profesoras: Constanza Ausset, Francia Lufí, Francisca Moreno y Macarena Vallarino
Nos reunimos a las 10 de la mañana en el Colegio Emaús. Los estudiantes ya habían sido convocados por la Profesora de Artes Visuales y por nosotras las practicantes para la salida a terreno a la Fundación Telefónica. (http://www.fundaciontelefonica.cl/arte-y-tecnologia/ )
Se disponen a comprar cocaví y suben al bus que contrató el colegio para la salida. Esta es una característica fortalecedora por parte de la Institución que gestionó la posibilidad de salida de una manera más íntima.
Durante el camino de ida hacia el Museo el comportamiento de los estudiantes fue muy indisciplinado, ya que, se manifestaban con groserías y se maltrataban entre ellos. Mi rol y el de mis compañeras practicantes fue apaciguarlos lo que se tornó bastante cansador.Tanto así, que fueron amenazados por el conductor del bus con devolvernos porque era posible que los carabineros nos detuvieran por el escándalo público.
Debo reconocer que es en esta instancia en donde puse a prueba la labor docente. Nunca me había enfrentado a una situación tan crítica en donde 5 personas, incluída la Profesora de Artes, no pudiésemos controlar a unos muchachos de 13 años, manifestándose como un gran desafío.
Una vez llegando al Museo se negaban a entregar sus pertenencias en la custodia, lo que nos hizo perder bastante tiempo para poder convencerlos y que flexibilizaran.
Ingresando ya, nos encontrabamos con la guías de la exposición de Picasso a quienes les costó bastante que los jóvenes participasen en las actividades de relajación antes de ir a la muestra. Se evidenciaba un clima de bastante desorden.
Las guias se disponen a separarlos en pequeños grupos de trabajo. Cada de una de nosotras, incluída la Profesora apoyamos los grupos en la disciplina.
Noté que los muchachos se desmotivan con mucha facilidad y al mismo tiempo se distraen frente a cualquier estímulo nuevo.
Las guías les contaron de la vida y obra de Pablo Picasso y los hacían reconocer aspectos básicos del Cubismo en las obras expuestas, así como también permitían que ellos imaginaran propuestas de títulos, posibles historias o enlaces con las obras que visualizaban.
Aburridos ya y con un constante "Tía cuándo nos vamos? ", los llevamos a la Sala de Juegos e interacción en base a la misma muestra. Ahí lograron enlazarse un poco más y construyeron sus propias muestras cubistas como también interactuaron con el dibujo y la creación literaria.
Retirándonos de la Fundación telefónica me encontraba y nos encontrabamos bastante cansadas y nuevamente recargando nuestras energías para el camino retorno al colegio.
La indisciplina nuevamente afloró y una vez llegando al Colegio los muchachos reconocen que había sido un buen viaje y un fortalecedor aprendizaje.
Logo del folleto de la exposición " Picasso: La belleza múltiple"
En este link encontraremos información complementaria ( textos, imágenes, videos, recursos didácticos, etc) de la exposición de Pablo Picasso.
El único momento en donde estuvieron todos sentados en el bus. Nosotras como practicantes tuvimos que ir de pie casi todo el viaje para regular la indisciplina.
La llegada a la Fundación Telefónica.
Los estudiantes: dispersión y deseos de ir a comprar golosinas.
Ingresando con ellos a la muestra, antes de que se manifestaran reticentes a entregar sus pertenencias en custodia.
En la dinámica corporal de relajación guiada por las Srtas. de la Fundación Telefónica.
La participación en la Sala interactiva. Creación, computadores, dibujos y acercamientos literarios.
Preparandonos para el retorno. Encontrandonos todos en el Hall.
La fotografía oficial del paseo. Todos reunidos.
En en bus de regreso y la llegada al Colegio Emaús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario